
No hay nada más desagradable que dormir en un colchón con humedad o malos olores. Por eso, si estás buscando alternativas caseras que te permitan quitar el olor humedad del colchón, ¡Llegaste el lugar correcto!
En este artículo te enseñaré cómo eliminar el olor a humedad del colchón con remedios caseros, para que no tengas que comprar un nuevo colchón o gastar mucho dinero con un lavado en seco.
De igual forma, te daré algunos trucos que pueden ayudarte a evitar la proliferación de hongos, ácaros, bacterias y otros microorganismos que afectan la salud.
Mi Colchón huele a humedad: Causas
Antes de entrar de lleno en el mantenimiento del colchón, primero hay que conocer de dónde proviene la humedad, ya que estas puede deberse a distintas causas, aquí te explico algunas de ellas:
Falta de ventilación
Es una de las razones más comunes, y es que si duermes en una habitación sin ventanas o con poca ventilación, es posible que la humedad se condense y se filtre al colchón.
De igual forma, si eres de los que sudas mucho al dormir y no aireas el colchón al levantarte, puede ser esta la razón del olor a humedad. Si sientes que este es tu caso, te recomiendo que al levantarte, retires el edredón o la ropa de cama y dejes que el colchón se airee por media hora con las ventanas abiertas.
Frecuencia del lavado de la ropa de cama
Algo que puede generar malos olores y humedad en el colchón, es la ropa de cama o sábanas. Si no acostumbras a lavarlos de manera regular, lo más seguro es que aparezcan manchas y olor a humedad con el pasar del tiempo.
En este caso, lo ideal es lavar las sábanas y fundas cada semana, en especial si padeces de alergias; mientras que los edredones y los protectores, los puedes lavar una vez al mes.

Mantenimiento del colchón
Los colchones, como todo, requieren de mantenimiento. Si en casa tienes un colchón de dos caras o reversible, es importante que lo uses de acuerdo a cada estación y sigas las instrucciones del fabricante, para evitar que se acumule la humedad en su interior.
Limpieza inadecuada

Si bien, limpiar el colchón con productos de limpieza y trucos caseros puede ayudar a eliminar el mal olor y la humedad el colchón, no sirve de nada si no tomas en cuenta el tipo de material.
Por lo tanto, debes tener siempre presente que los colchones de látex y viscoleástico adsorben bastante humedad, de manera que mojarlos o aplicar muchos productos de limpieza, más que ayudar, puede empeorar la situación si no permites que el colchón seque correctamente.
Consecuencias que tiene para tu salud el olor a humedad
El olor a humedad, además de ser problema a la hora de dormir, es una clara señal de aparición de moho en tu colchón. Teniendo en cuenta lo perjudicial que es para la salud, no debes esperar mucho tiempo antes de combatirlo.
Si bien muchas personas lo ven como algo sin importancia, estos son algunas de las enfermedades que puede causar:
Problemas respiratorios
Puede parecer algo obvio; sin embargo, muchos ignoran que las esporas del moho se anidan en los pulmones y afectan la respiración, produciendo enfermedades como el asma, bronquitis, faringitis y otras afecciones respiratorias.
Alergias
Rinitis, lagrimeo, conjuntivitis, irritación en las vías respiratorias y picor en los ojos, son algunos de los síntomas más frecuentes de las alergias producidas por la humedad, moho y ácaros.
Infecciones
Dado que los ambientes con humedad promueven la aparición de hongos y bacterias, es muy común que se produzcan infecciones en las vías respiratorias y en la piel.
Problemas óseos
Dormir en un colchón con humedad resulta terrible para las personas con problemas óseos, pues puede empeorar los síntomas de las enfermedades reumáticas y molestias en los huesos y articulaciones.
Cefaleas
Si padeces de jaquecas y dolores de cabeza continuamente, la humedad del colchón puede hacer que la molestia se más intensa, llegando a provocar cefaleas.
Cómo quitar el olor a humedad de tu colchón
Existen diversos métodos para quitar el olor humedad del colchón, los cuales puedes aplicar en casa con productos sencillos y económicos como los que te explico a continuación:

Bicarbonato
Algo que no puede faltar en el hogar es el bicarbonato, pues es una de las opciones más efectivas para eliminar manchas y malos olores del colchón y prendas en general.
Usarlo para quitar el olor a humedad es muy simple. Basta con espolvorearlo sobre el colchón y esperar al menos 1 hora a que absorba la humedad. Pasado ese tiempo, puedes retirar el bicarbonato con una aspiradora o con una toalla limpia.
Agua oxigenada
Otra opción que puedes probar para quitar el olor a humedad es el agua oxigenada que se emplea para las heridas. Solo debes rociar el agua con un dispensador sobre el colchón y ponerlo a secar al aire libre o con las ventanas abiertas.
Aunque el agua oxigenada es efectiva para eliminar el mal olor, evita aplicar demasiado producto, pues podría alterar el color del colchón.
Vinagre
Si te preocupa que tu colchón tome un color diferente, puedes reemplazar el agua oxigenada por vinagre de manzana o vinagre blanco y rociarlo sobre la superficie el colchón. Te recomiendo que lo dejes secar al menos 2 horas al aire libre, para que absorba bien la humedad y tu colchón quede perfecto.
Aceites esenciales
Una opción que resulta muy práctica para eliminar la humedad y dar un aroma fresco a tu colchón es usar aceites esenciales, como árbol de té, menta, eucalipto o hierba buena.
Para aplicarlo lo debes mezclar una parte de agua con la esencia de tu preferencia y rociarlo sobre el colchón. Déjalo secar durante unas horas al aire libre y verás como la humedad habrá desaparecido. En el caso que el olor sea muy fuerte, también puedes agregar un poco de bicarbonato.
Productos específicos de limpieza
En el caso que el olor a humedad sea muy fuerte y los métodos anteriores no te funcionen, siempre puedes probar con productos especiales de limpieza. Sin embargo, ten en cuenta que sus compuestos son muy agresivos y pueden deteriorar la tela, por eso, antes de usarlos, revisa muy bien las indicaciones y úsalo con moderación.
¿Qué hacer si tu colchón no pierde el olor a humedad?
Si luego de probar con todos los métodos, notas que tu colchón aún tiene olor a humedad, es momento que te plantees la posibilidad de comprar un colchón nuevo con mejor transpirabilidad, de modo que no se acumule el calor, el sudor o el frío en su estructura.
Una buena alternativa son los colchones de muelles, pues tiene una estructura microperferada que permite el paso del aire en su interior y evita la aparición de hongos.
Espero que estos consejos te permitan eliminar el olor a humedad del colchón y que puedas descansar cómodamente.