Levantarse cansado por las mañanas

Algunos de nuestros enlaces son de afiliación, esto significa que podemos generar una comisión sin que tenga coste para ti. Más información

La mayor parte de las personas, de manera frecuente, suelen presentar una sensación de cansancio nada más levantarse. Algo a lo que no se le suele dar mucha importancia y que habitualmente se soluciona con una buena ducha y una taza de café pero que, de producirse con demasiada frecuencia y mantenerse transcurridas unas horas, puede ser un indicativo de que esté sucediendo algo más serio.

Muchos profesionales sanitarios argumentan dos causas como las principales razones para presentar esa sensación de cansancio al levantarse: o bien haber dormido menos horas de las recomendadas en base a la edad y perfil personal, o bien tener un sueño de mala calidad a pesar de haber dormido las horas correspondientes.

La primera de esas causas estaría directamente relacionada con los malos hábitos en cuanto al tiempo de descanso, mientras que la segunda tendría que ver con trastornos específicos del sueño.

Levantarse Cansado por las Mañanas

Por qué me levanto cansado

Cada persona es diferente y son varias las razones que pueden explicar esa sensación de cansancio tras levantarse de la cama.

En muchos casos la razón podría encontrarse en la conocida como inercia del sueño. Un estado temporal de aturdimiento que ocurre tras un despertar repentino, o tras un sueño profundo, provocando que el cerebro tarde más en reaccionar y originando esa sensación de cansancio u otros síntomas como somnolencia, desorientación, dificultad para concentrarse, realizar tareas, etc.

Los malos hábitos o la ausencia de una correcta higiene del sueño también pueden ser causa de una sensación de fatiga matutina.

No contar con una rutina regular en cuanto a la hora de acostarse y levantarse, dormir siestas de más de 30 minutos, exponerse a las pantallas, llevar a cabo actividades estimulantes antes de dormir, o no contar con un entorno cómodo y confortable, pueden tener una incidencia directa en cómo despertemos por la mañana.

Además, el estilo de vida personal también puede influir a la hora de conseguir una correcta higiene del sueño. Comer y beber de forma copiosa antes de acostarse, no practicar deporte, no exponerse a la luz natural durante el día, o beber alcohol durante la noche, serían algunos de los desencadenantes por los que surge el cansancio al levantarse.

Pero también puede haber casos en los que la razón se encuentre en los conocidos como trastornos del sueño. Un conjunto de patologías que, en caso de sospechar padecer, es preciso consultar con los profesionales sanitarios, quienes elaborarán un diagnóstico y establecerán el tratamiento más adecuado para cada caso.

Algunos de los trastornos del sueño más comunes son el insomnio, la apnea del sueño, el Síndrome de Piernas Inquietas o el bruxismo nocturno, entre otros.

Como dormir bien para despertarme con energía

La primera de las pautas necesarias para levantarse con energía no es otra que la de conseguir un descanso reparador, para lo que será fundamental mantener unos buenos hábitos y una correcta higiene del sueño.

Algo que de no tener incorporado en el día a día es factible conseguir con un poco de esfuerzo y voluntad.

Para lograrlo es importante instaurar un patrón que permita mantener el mismo horario a la hora de levantarse y acostarse, tanto en los días laborales como en los festivos. Para ello será importante tener en cuenta las horas que se establecen como las recomendables en función de la edad y así conseguir una rutina saludable.

Mantener ese patrón no siempre puede resultar sencillo. Por ello es importante llevar a cabo pautas complementarias que faciliten el descanso como practicar actividades relajantes antes de acostarse. Leer un libro, escuchar música tranquila, darse un baño caliente o tomar una bebida relajante pueden resultar de ayuda.

Además, en caso de ser necesario, también se puede recurrir a complementos alimenticios compuestos por melatonina, o medicamentos para los que no es necesaria la prescripción médica como aquellos compuestos por doxilamina. Dispensados en farmacias, estos medicamentos permiten conciliar el sueño, reduciendo el tiempo de inicio e incrementando su profundidad y duración, facilitando un despertar más descansado. Su uso no debe prolongarse más de 7 días salvo recomendación expresa de un profesional sanitario.

Una vez instauradas estas rutinas también será importante seguir otras pautas al despertar, para conseguir el máximo rendimiento y olvidar esa sensación de cansancio nada más salir de la cama. No retrasar la alarma del despertador, beber un vaso de agua, realizar ejercicios de estiramiento o yoga, lavarse la cara con agua, tomar un desayuno saludable con alimentos que contribuyan a frenar la fatiga, beber café de forma moderada y evitar situaciones de estrés, son algunas pautas sencillas que pueden marcar un punto diferencial, contribuyendo a arrancar el día con todas las energías.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dra. Irene Cano. ¿Por qué me despierto cansado todos los días? Philips. [Internet] [consultado el 21/06/2025] Disponible en: https://www.philips.es/c-e/hs/felices-suenos/porque-despierto-cansando-todos-los-dias.html
  2. Jayne Leonard. Causes and treatment options for waking up tired. Medical News Today. [Internet] 2025 [consultado el 21/06/2025] Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/waking-up-tired
  3. Sarah Garone. 13 Fatigue-Fighting Hacks to Supercharge Your Mornings. Healthline. [Internet] 2025 [consultado el 21/06/2025] Disponible en: https://www.healthline.com/health/morning-fatigue-remedies
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Ainhoa Izagirre
Ainhoa Izagirre
Especialista en fisioterapia deportiva y en cuidados de lesiones. Colegiada en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco con el número 2751. Te ayudo a elegir en tus compras.
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Metodología

Nuestro equipo de SleepyLab realiza pruebas prácticas exhaustivas de cada colchón para ofrecerte comparativas y recomendaciones fiables y basadas en datos.

Estas son nuestra directrices a la hora de evaluar un colchón, esta es la metodología de pruebas:

  • Nuestros probadores se tumban en cada colchón para evaluar factores como la firmeza y el tacto.
  • También utilizamos herramientas especializadas para medir criterios de rendimiento como el alivio de la presión, la retención del calor y el aislamiento del movimiento.
  • Probamos cada colchón en varias posiciones para observar si es más adecuado para dormir de lado, boca arriba o boca abajo.
  • Rodamos por la superficie y nos sentamos en los bordes para evaluar la facilidad de movimiento y el soporte perimetral.

Hemos probado cientos de colchones y aportamos años de experiencia en el sector de los colchones al laboratorio.

Nuestro equipo de pruebas cubre una amplia gama de preferencias de sueño, posiciones de sueño y tipos de cuerpo. Esto nos ayuda a representar tantos tipos de durmientes como sea posible en nuestras revisiones.