Feng Shui en el dormitorio –  Los 7 puntos clave para gozar de un espacio único

Algunos de nuestros enlaces son de afiliación, esto significa que podemos generar una comisión sin que tenga coste para ti. Más información

Si conoces del poder de las energías, seguramente habrás escuchado del Feng Shui, la filosofía china ancestral basada en el equilibrio de la energía vital y la creación de espacios armoniosos para el descanso y la paz.

Llegado a este punto quizá te estés preguntando ¿cómo el Feng Shui puede ayudarte a dormir mejor? Pues debes saber que para esta filosofía el dormitorio es un punto clave del hogar, así que si deseas aprender las claves del Feng Shui para el dormitorio sigue leyendo y llénate de influencias positivas.

✳️ 7 Tips de Feng Shui para el dormitorio

Si despiertas sin ánimo y cansado, quizá sea hora de aplicar la filosofía del Feng Shui en tu decoración, pero si no sabes por donde empezar, presta atención a esta claves básicas:

➡️ Evita los aparatos eléctricos

De acuerdo con esta filosofía, los aparatos eléctricos y electrónicos como televisores, radios, ordenadores y más pueden crear campos magnéticos que afectan el sueño y evitan que puedas relajarte al dormir. Por esa razón, lo más recomendable es no colocarlos o alejarlos lo más posible de la cama.

➡️ Espejos: Cuándo se pueden tener

Si bien es cierto que el Feng Shui recomienda evitarlos, no está totalmente en contra de los espejos. No obstante, si vas a colocarlo, lo mejor es que no reflejen tu cama cuando estés acostado o reclinado.

Esta clave parte de la significación de este elemento, puesto que representa la profundidad y la amplitud, todo lo contrario a lo que se quiere en un dormitorio.

➡️ Sobre puertas y ventanas

Las puertas son las encargadas de regular el flujo de energía del hogar, por lo que es importante ubicarlas en el lugar correcto y mantenerlas en buenas condiciones. En este sentido, lo ideal es evitar los espejos frente a las puertas y todo objeto que obstaculice el paso y evite que se abran correctamente.

En cuanto a las ventanas o los ojos de la casa, debes asegurarte que los cristales estén limpios para que tengas una mejor visión, que el aire circule correctamente y que tanto las cortinas como los estores puedan proporcionar comodidad e intimidad.

➡️ Iluminación

Lo ideal es evitar las lámparas de techo o todas aquellas que proyecten su luz directamente sobre la cama y sustituirlas por modelos de sobremesa o colocadas en el suelo. Asegúrate que la luz que proyecte sea suave y agradable para que puedas descansar tranquilamente.

➡️ Colores

El Feng Shui recomienda para el dormitorio colores que generen tranquilidad y sosiego, por lo que una apuesta segura es el blanco, pero si quieres algo un poco más vivo, puedes optar por tonos tierra, salmón, vainilla, limón o incluso verdes y violetas suaves.

➡️ Orden y limpieza

Más que tener todo ordenado y en su sitio, lo mejor es evitar todo aquel mobiliario o elemento decorativo que no ofrece ninguna solución práctica para ti. Por esa razón, lo ideal es eliminar los objetos que ya no funcionen o no te sean útiles en ningún momento. Recuerda que, mientras más limpia y aireada esté la habitación más motivada te sentirás a llevar una vida plena y ordenada.

➡️ Elementos decorativos

A todos nos gusta tener un ambiente decorado, pero cuando se trata de cuadros o fotos, es importante tener en cuenta el motivo o lo que estas transmiten. En este sentido, evita todas aquellas imágenes que den la sensación de miedo, agresividad, angustia. En cambio, coloca imágenes inspiradoras, que den la sensación de tranquilidad y armonía.

¿Cómo debe ser la orientación de la cama según el Feng Shui?

Armonizar los espacios según el Feng Shui no es una tarea complicada; no obstante, si estás iniciándote en esta filosofía a continuación vamos a detallar cómo distribuir el espacio y organizar los elementos correctamente para que la energía circule en la habitación de manera correcta.

➡️ Ubicación del dormitorio

Dependiendo de la orientación que tenga la habitación, es posible obtener una energía más armoniosa y, para seleccionar la indicada para ti, puedes elegir entre estas:

〰️ Norte: Representa la frialdad y oscuridad; sin embargo, puede ayudarte a tener un sueño más profundo.

〰️ Sur: Está cargada de energía negativa, por lo que no se recomienda para el descanso.

〰️ Este: Llama la suerte y las energías positivas, así que puede ser una buena opción.

〰️ Oeste: En ella se concentra la felicidad y la alegría.

〰️ Nordeste: Es excelente para el descanso.

〰️ Sureste: Es ideal para las parejas y las relaciones amorosas.

〰️ Noroeste: Puede favorecer la concentración en el trabajo y la resolución de problemas.

〰️ Suroeste: Simboliza la serenidad y el conservadurismo, así que no es indicada para el sueño reparador.

➡️ Forma del dormitorio

Lo más recomendable es que tenga una forma cuadrada o rectangular, puesto que representan al elemento tierra y aportan estabilidad y equilibrio, dos elementos necesarios para el buen descanso.

➡️ Ubicación de la cama

Dado que es uno de los elementos más importantes para el descanso, no debes pasarlo por alto. La regla principal es que sus pies no estén alineados con la puerta, ya que esto puede provocar inquietud y ansiedad. Por el contrario, se recomienda situar la cama lejos de la puerta y en un espacio bien ventilado.

Además, debes asegurarte que la cama tenga un espacio libre debajo, de manera que el Chi circule por toda la habitación de manera continua. Así que lo mejor es evitar los cajones o canapés.

➡️ Cabecero

Su función es aportar seguridad y aumentar la autoestima, por lo que lo más recomendable es que esté recostado sobre una pared robusta y maciza que no contenga ventanas. Además, el material debe proporcionar solidez, así que lo mejor es la madera maciza o los tapizados.

👀 Recomendaciones de Feng Shui para el dormitorio

  • En habitaciones de pareja, lo ideal es usar objetos pares para atraer la armonía en el amor.
  • En lo que respecta a materiales textiles, lo mejor es que sean de origen natural y en tonalidades suaves.
  • Para atraer buenas energías se recomienda el uso de velas aromáticas, sin embargo, es necesario tener en cuenta el color y el impacto que se desea lograr.
  • Si la cama no posee piecero, puedes colocar un baúl para equilibrar las energías.
  • Evita colocar obstáculos y elementos que sean innecesarios en la habitación.
  • Emplea diversos puntos de luz para generar ambientes de relación, meditación y sueño profundo.
  • En lo posible, evita colocar cabeceros metálicos, telas y barras con cojines sobre la cama, puesto que producen agotamiento físico y emocional, así como inestabilidad.
  • No agregues elementos del agua para la decoración como peceras, acuarios o fuentes.
  • En el caso de parejas, no se recomienda colocar peluches ni muñecos, ya que no permiten mantener una relación adulta.
  • Evita las flores secas o artificiales, ya que solo generan energía muerta y propician el estancamiento.
  • No coloques imágenes religiosas o de familiares.
  • Aunque los libros son un grandioso elemento para la relajación y el autoconocimiento, el exceso de ellos puede generar inquietud, por lo que lo mejor es que estén fuera de la habitación.

Ahora que ya conoces las claves del Feng Shui, esperamos que puedas conseguir un mejor descanso y puedas vivir en armonía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Ainhoa Izagirre
Ainhoa Izagirre
Especialista en fisioterapia deportiva y en cuidados de lesiones. Colegiada en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco con el número 2751. Te ayudo a elegir en tus compras.
ENTRADAS RELACIONADAS

Metodología

Nuestro equipo de SleepyLab realiza pruebas prácticas exhaustivas de cada colchón para ofrecerte comparativas y recomendaciones fiables y basadas en datos.

Estas son nuestra directrices a la hora de evaluar un colchón, esta es la metodología de pruebas:

  • Nuestros probadores se tumban en cada colchón para evaluar factores como la firmeza y el tacto.
  • También utilizamos herramientas especializadas para medir criterios de rendimiento como el alivio de la presión, la retención del calor y el aislamiento del movimiento.
  • Probamos cada colchón en varias posiciones para observar si es más adecuado para dormir de lado, boca arriba o boca abajo.
  • Rodamos por la superficie y nos sentamos en los bordes para evaluar la facilidad de movimiento y el soporte perimetral.

Hemos probado cientos de colchones y aportamos años de experiencia en el sector de los colchones al laboratorio.

Nuestro equipo de pruebas cubre una amplia gama de preferencias de sueño, posiciones de sueño y tipos de cuerpo. Esto nos ayuda a representar tantos tipos de durmientes como sea posible en nuestras revisiones.