Efectos de la privación del sueño

Algunos de nuestros enlaces son de afiliación, esto significa que podemos generar una comisión sin que tenga coste para ti. Más información

La privación del sueño está causada por la falta constante de sueño, o una pérdida de calidad del mismo, pese a dormir las horas recomendadas. Esto suele provocar la ausencia de un descanso reparador además de otras consecuencias como veremos a continuación.

La insuficiencia de sueño a nivel general y durante un periodo prolongado de tiempo tendrá consecuencias en tu salud, afectando a tu cuerpo no solo física, sino también psicológicamente ya que, durante el sueño, y el buen desarrollo de todas las fases del mismo, se completan estados que permiten al cuerpo recuperar el equilibrio de las funciones físicas y psicológicas.

Efectos de la privación del sueño

¿Qué es la privación del sueño?

La privación del sueño es la carencia de horas de sueño en relación a la cantidad total necesaria para recuperar el nivel óptimo de las funciones físicas y psicológicas. Dicha cantidad en los adultos varía entre las 7 y 9 horas, mientras que los niños y adolescentes deben dormir más, entre 8 y 10 horas dependiendo de la edad.

La privación del sueño y la insuficiencia del mismo se pueden clasificar de diferentes formas. Existen, por tanto, varios tipos dependiendo de las circunstancias de cada persona:

  • Privación aguda del sueño: se produce durante un periodo corto, generalmente de unos días, donde el tiempo de sueño de una persona se ve reducido de forma significativa.
  • Privación crónica del sueño: la persona que lo padece cuenta con un sueño insuficiente o reducido durante tres meses o más.
  • Deficiencia crónica del sueño o sueño insuficiente: existe una falta de sueño continua. También se puede deber a la fragmentación del sueño u otras interrupciones.

¿Qué causa la privación del sueño?

La privación del sueño no tiene una única causa común para todas las personas que la padecen. Entre las más comunes se encuentran una mala higiene del sueño, elecciones personales en relación al estilo y vida diaria, obligaciones laborales, trastornos del sueño que la agudicen y otras patologías médicas, además del consumo de ciertos alimentos o medicamentos.

Puede afectar a cualquier persona, pero los grupos que a menudo sufren privación del sueño son los padres y madres de bebés y niños pequeños, estudiantes universitarios, pluriempleados, personas con largas jornadas o turnos rotativos de trabajo, entre otros.

¿La privación del sueño es diferente del insomnio?

Es cierto que ambas circunstancias coinciden en el hecho de no dormir lo suficiente, pero se distinguen por diferentes razones.

Mientras que las personas que padecen insomnio tienen problemas para conciliar el sueño incluso cuando tienen tiempo suficiente para poder dormir, las personas con privación del sueño no cuentan con tiempo suficiente para dormir debido a diferentes circunstancias personales.

Es decir, si padeces o sufres privación del sueño y durante la semana no puedes dormir lo suficiente, no tendrás problemas en recuperar esas horas de sueño en el fin de semana, por ejemplo. Sin embargo, si padeces insomnio, te resultará muy difícil conciliar el sueño en cualquier situación.

¿Cuáles son los síntomas de la privación del sueño?

Los síntomas principales de la insuficiencia de sueño son un deterioro y somnolencia excesivos a lo largo del día. La concentración sufre un descenso, se produce un pensamiento más lento y mayores cambios de humor.

La falta de sueño provoca una sensación de cansancio extremo durante el día. Además, la somnolencia diurna excesiva provoca que se puedan tener dificultades para mantenerse despierto. En ocasiones termina provocando microsueños, quedándose la persona dormida durante unos segundos y suponiendo un peligro en situaciones concretas como cuando, por ejemplo, se esté conduciendo o realizando una actividad de riesgo.

¿Cuáles son las consecuencias de la privación del sueño?

Los efectos de la privación del sueño y la falta del mismo pueden ser de gran alcance y muy graves.

Debido a que el sueño regula el funcionamiento óptimo del cuerpo, la privación del mismo puede provocar riesgo para la salud física y mental contribuyendo a una amplia gama de problemas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, inmunodeficiencia o trastornos de la salud mental, entre otros.

Para los casos puntuales en los que se produce una privación del sueño aguda y no crónica, se puede recurrir a medicamentos para los que no es necesaria la prescripción médica como aquellos compuestos por doxilamina. Recomendados para poder conciliar el sueño, son efectivos en la reducción del tiempo de inicio, así como en incrementar la profundidad y duración del mismo. Los complementos alimenticios que contienen melatonina también pueden ser efectivos en estos casos. Ambos se dispensan en las farmacias donde te podrán aconsejar sobre su uso.

Si quieres recibir una GUÍA PRÁCTICA y conocer los mejores lugares, consejos y técnicas para relajarte en tu día a día, te invitamos a realizar el test del sueño disponible para conocer tus hábitos de sueño y necesidades.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Brandon Peters, MD. What Is Sleep Deprivation?.VerywellHealth. [Internet] 2025 [consultado el 23/03/2025] Disponible en: https://www.verywellhealth.com/what-are-the-symptoms-of-sleep-deprivation-3015161
  2. Eric Suni. Sleep Deprivation. Sleep Foundation. [Internet] 2025 [consultado el 23/03/2025] Disponible en: https://www.sleepfoundation.org/sleep-deprivation
  3. Stephanie Watson and Kristeen Cherney. Sleep Deprivation. Healthline. [Internet] 2025 [consultado el 23/03/2025] Disponible en: https://www.healthline.com/health/sleep-deprivation/effects-on-body#Causes-of-sleep-deprivation
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Ainhoa Izagirre
Ainhoa Izagirre
Especialista en fisioterapia deportiva y en cuidados de lesiones. Colegiada en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco con el número 2751. Te ayudo a elegir en tus compras.
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Metodología

Nuestro equipo de SleepyLab realiza pruebas prácticas exhaustivas de cada colchón para ofrecerte comparativas y recomendaciones fiables y basadas en datos.

Estas son nuestra directrices a la hora de evaluar un colchón, esta es la metodología de pruebas:

  • Nuestros probadores se tumban en cada colchón para evaluar factores como la firmeza y el tacto.
  • También utilizamos herramientas especializadas para medir criterios de rendimiento como el alivio de la presión, la retención del calor y el aislamiento del movimiento.
  • Probamos cada colchón en varias posiciones para observar si es más adecuado para dormir de lado, boca arriba o boca abajo.
  • Rodamos por la superficie y nos sentamos en los bordes para evaluar la facilidad de movimiento y el soporte perimetral.

Hemos probado cientos de colchones y aportamos años de experiencia en el sector de los colchones al laboratorio.

Nuestro equipo de pruebas cubre una amplia gama de preferencias de sueño, posiciones de sueño y tipos de cuerpo. Esto nos ayuda a representar tantos tipos de durmientes como sea posible en nuestras revisiones.