7 alimentos que te ayudan a dormir mejor

Algunos de nuestros enlaces son de afiliación, esto significa que podemos generar una comisión sin que tenga coste para ti. Más información

Todos sabemos que la dieta influye de manera importante en nuestra salud, y que comer de forma poco saludable puede ocasionar trastornos y enfermedades como la obesidad, la diabetes o la hipertensión arterial.

Además, nuestra dieta ha de ser variada para obtener todos los nutrientes necesarios para cubrir todas las funciones del cuerpo, entre ellas, el sueño. En este artículo te presentamos una serie de alimentos que puedes incluir en tu dieta para dormir mejor.

alimentos para dormir bien

¿Qué componentes de los alimentos nos ayudan a dormir?

Es probable que alguna vez hayas oído hablar del triptófano, la serotonina y la melatonina, pero quizás no tengas claro qué papel desempeñan en el sueño. A continuación, te explicamos qué son estas sustancias y por qué son necesarias para dormir bien.

El triptófano es un aminoácido esencial; es decir, nuestro cuerpo no lo puede fabricar y, por lo tanto, solo podemos obtenerlo a partir de los alimentos. Entre otras funciones, el triptófano permite a nuestro cuerpo obtener serotonina, comúnmente conocida como “la hormona de la felicidad”. La serotonina, además de modular el estado de ánimo, regula funciones como el apetito, la digestión, el comportamiento o el sueño.

Además, parte de esta serotonina se transforma en melatonina, que se trata de una hormona que también favorece el sueño. Teniendo en cuenta esto, no de extrañar que muchos de los alimentos que ayudan a dormir bien tengan un alto contenido en triptófano, serotonina y melatonina.

Sin embargo, como veremos a continuación, existen otros componentes de los alimentos que pueden mejorar la calidad de nuestro sueño, como por ejemplo los hidratos de carbono, la vitamina D, el magnesio o los ácidos grasos omega 3.

Alimentos que facilitan el sueño

Los siguientes alimentos pueden ayudarte a tener un sueño de mayor calidad:

  1. Frutos secos. Las almendras y las nueces son alimentos ricos en melatonina, por lo que pueden favorecer un buen descanso nocturno.
  2. Leche. Los productos lácteos pueden ayudarte a dormir por su alto contenido en triptófano. Además, tomar un vaso de leche caliente antes de acostarse es un hábito relajante que facilita el descanso.
  3. Aves. La carne de pavo y la de pollo también son fuentes excelentes dericas en triptófano.
  4. Frutas. Los plátanos pueden ayudarte a dormir porque son ricos en triptófano, melatonina y magnesio. Otra fruta recomendable es el kiwi, por su contenido en serotonina. De hecho, hay un estudio en el que se observó que tomar dos kiwis diarios una hora antes de ir a dormir durante un mes mejoraba la conciliación y la duración del sueño.
  5. Cereales. Los cereales pueden facilitarte el sueño. Por una parte, son una fuente excelente de hidratos de carbono, que ayudan a aumentar la cantidad de triptófano disponible para convertirse en serotonina (triptófano obtenido a partir de otros alimentos). Y, por otra parte, algunos cereales como la avena, el arroz y el maíz son fuentes naturales de melatonina. Sin embargo, es preferible que consumas cereales integrales, ya que contienen más fibra y vitaminas que las formas refinadas.
  6. Pescado azul. El atún y el salmón tienen un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y vitamina D. La combinación de ambos nutrientes puede ayudarte a dormir mejor, ya que parecen tener un papel importante en la regulación de la concentración de serotonina.
  7. Infusiones. Una infusión de manzanilla, tila, valeriana, melisa o pasiflora una hora antes de ir a dormir es una buena opción para crear una rutina relajante, pero procura beber menos líquido durante la cena para no tener que levantarte por la noche y romper tu ciclo de sueño.

Hemos hablado de los alimentos que pueden ayudarte a tener un mejor descanso. Sin embargo, también es importante que evites los que pueden dificultar el sueño. Por eso, es conveniente que, en la medida de lo posible, no consumas alcohol ni productos con cafeína (café, té, bebidas de cola…). Evita también las cenas abundantes o, por lo menos, procura que pasen unas 2-3 horas desde que has terminado de comer hasta la hora de ir a dormir.

Y no olvides también que existen ciertos alimentos desaconsejados para tomar antes de irse a la cama como pueden ser las especies o el picante, ciertas legumbres y estimulantes como el café y el té.

Y por lo demás, te recomendamos hacer el test del sueño que tenemos disponible en nuestra web para saber si descansas los suficiente (www.normodorm.com/test). Sólo por completarlo, recibirás una GUÍA PRÁCTICA en la que te desvelaremos los mejores lugares, consejos y técnicas para relajarte en tu día a día.

Fuentes

  1. Corbella G, José M. La alimentación y el sueño. Estrategias nutricionales para evitar el insomnio. Offarm. 1 de febrero de 2007;26(2):77-84.
  2. Try These Tasty Foods and Drinks to Sleep More Soundly Each Night – National Sleep Foundation [Internet]. [acceso: 8 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.sleepfoundation.org/articles/food-and-drink-promote-good-nights-sleepSleeping Tips & Tricks – National Sleep Foundation [Internet]. [acceso: 12 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.sleepfoundation.org/articles/healthy-sleep-tips
  3. The 9 Best Foods to Eat Before Bed [Internet]. Healthline. [acceso: 8 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/9-foods-to-help-you-sleep
  4. St-Onge M-P, Mikic A, Pietrolungo CE. Effects of Diet on Sleep Quality. Adv Nutr. 7 de septiembre de 2025;7(5):938-49.
  5. Richard DM, Dawes MA, Mathias CW, Acheson A, Hill-Kapturczak N, Dougherty DM. L-Tryptophan: Basic Metabolic Functions, Behavioral Research and Therapeutic Indications. Int J Tryptophan Res. 23 de marzo de 2009;2:45-60.
  6. Salehi B, Sharopov F, Fokou PVT, Kobylinska A, Jonge L de, Tadio K, et al. Melatonin in Medicinal and Food Plants: Occurrence, Bioavailability, and Health Potential for Humans. Cells. julio de 2025;8(7):681.
  7. Lin H-H, Tsai P-S, Fang S-C, Liu J-F. Effect of kiwifruit consumption on sleep quality in adults with sleep problems. Asia Pac J Clin Nutr. 2025;20(2):169-74.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Ainhoa Izagirre
Ainhoa Izagirre
Especialista en fisioterapia deportiva y en cuidados de lesiones. Colegiada en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco con el número 2751. Te ayudo a elegir en tus compras.
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Metodología

Nuestro equipo de SleepyLab realiza pruebas prácticas exhaustivas de cada colchón para ofrecerte comparativas y recomendaciones fiables y basadas en datos.

Estas son nuestra directrices a la hora de evaluar un colchón, esta es la metodología de pruebas:

  • Nuestros probadores se tumban en cada colchón para evaluar factores como la firmeza y el tacto.
  • También utilizamos herramientas especializadas para medir criterios de rendimiento como el alivio de la presión, la retención del calor y el aislamiento del movimiento.
  • Probamos cada colchón en varias posiciones para observar si es más adecuado para dormir de lado, boca arriba o boca abajo.
  • Rodamos por la superficie y nos sentamos en los bordes para evaluar la facilidad de movimiento y el soporte perimetral.

Hemos probado cientos de colchones y aportamos años de experiencia en el sector de los colchones al laboratorio.

Nuestro equipo de pruebas cubre una amplia gama de preferencias de sueño, posiciones de sueño y tipos de cuerpo. Esto nos ayuda a representar tantos tipos de durmientes como sea posible en nuestras revisiones.